- Se sugiere que las actividades se realicen diariamente o mínimo tres veces por semana.
- Preferentemente deben participar ambos padres, esto para que el niño se vaya relacionando con ellos y fortalezca el afecto y el autoestima
- No se deben realizar los ejercicios después de alimentar al niño
- En caso de que el niño no quiera realizar los ejercicios no se le debe forzar a hacerlos, debido a que se puede tener una experiencia negativa y en vez de ayudar estaremos perjudicando
- Acompañar las actividades con canciones, rimas y juegos
- Siempre festejarles o premiarles sus logros obtenidos
- Desarrollar las actividades en un ambiente tranquilo y seguro
- El momento ideal para estimularles es cuando están despiertos y tranquilos
- Los momentos cotidianos del niño son ideales para estimularlo tales como la alimentación, el baño, el juego, la hora de vestirlo, etc; y se fortalece la integración afectiva
- La cantidad y tipo de estímulos deben estar estrechamente relacionados con las capacidades e intereses de los niños
- Es importante recordar que la aplicación de la estimulación temprana debe ser oportuna y efectiva, de acuerdo con la edad cronológica y el desarrollo previsto según la edad, así mismo se debe tomar en cuenta la individualidad y particularidad de cada niño
- No es necesario que gastes mucho dinero en implementos para la estimulación temprana, tú mismo puedes diseñar material para los ejercicios
jueves, 12 de noviembre de 2015
SUGERENCIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario